Creo que los pueblos deben ser agradecidos y honrar la memoria de aquellos que fueron sus mejores hijos.
Hoy, día 14 de abril, aniversario de la proclamación de la II República española, sólo pretendo hacer público mi reconocimiento, sincero y agradecido, a la trayectoria vital de dos hombres que fueron ilustres vecinos del concejo de Valdés: Alvaro de Albornoz y Manuel Rico Avello, de los cuales me siento orgulloso conciudadano.
Ambos defendieron con determinación los valores de la II República a la que aportaron su conocimiento, honestidad y entrega desde los cargos ministeriales que ostentaron en distintos gabinetes de la época..
Vidas e ilusiones entregadas para construir una nación libre, culta y avanzada, que fueron dolorosamente condenadas al olvido tras el sangriento golpe de estado de 1.936, encabezado por un personaje sanguinario y detestable cuyo nombre no merece el honor de aparecer al lado de el de estos dos ilustres republicanos valdesanos, de los que aporto un breve apunte biográfico.
Alvaro de Albornoz: Nacido en Luarca (Valdés). Miembro del Partido Radical-Socialista. Entró en el gobierno provisional el 14 de abril de 1931 para hacerse cargo de la cartera de Fomento. Repite como ministro, en esta misma cartera, en el gobierno de Azaña (octubre del mismo año). En el mes de diciembre es nombrado Ministro de Justicia, cargo desde el que impulsa decididamente la legislación laica de la II República. Fue el primer Presidente del Tribunal de Garantías Constitucionales (1933/34). Tras ocupar el cargo de embajador en París, en 1936 se exilió en México, donde falleció. Fue Presidente de la República en el exilio.
Manuel Rico Avello: Nacido en Villanueva de Trevias (Valdés). Miembro de la Agrupación al servicio de la República. Ocupó la cartera de Gobernación en los gobiernos de Diego Martínez Barrio y Alejandro Lerroux, entre los años 1933 y 1934. A continuación ejerce como Alto Comisionado en Marruecos hasta que retornó a las funciones de gobierno en diciembre de 1935 para hacerse cargo del ministerio de Hacienda. Murió asesinado durante los trágicos sucesos de la Cárcel Modelo de Madrid, acaecidos en la noche del 22 al 23 de agosto de 1936.
No hay comentarios:
Publicar un comentario